“Levantada, donde sea corres peligro”, es la obra prima de Oscar Meza. Una novela de ficción con una dosis de realidad que relata la historia de Marina y también llama a hacer un alto para reflexionar sobre la pesadilla que a diario sufren los padres y madres con un hijo o una hija desaparecidos en el país y, por supuesto, en Quintana Roo.
El mismo Oscar Meza nos habla de su proceso creativo y las difíciles condiciones que debió superar debido a un padecimiento del corazón que lo postró en una silla de ruedas por más de dos años.
“Es una novela ficción con una dosis de realidad. Una amiga muy querida me dijo que era un aguacero de realidad porque relata la grave tragedia que viven miles de personas que han perdido a seres queridos, que de la noche a la mañana desaparecen, estén vinculados al narcotráfico o no. Trata de sensibilizar aún más lo que sufren a diario los padres que despiertan con la fe, la esperanza de encontrar a sus hijos desaparecidos. Obviamente ellos quieren tener a sus hijos vivos pero cuando pasan los meses y los años tienen picos y palas en sus salas esperando la llamada de que han encontrado cuerpos y pueden ser sus hijos. De ese tamaño es la tragedia que se vive en el país y Quintana Roo no está exento, mucho menos Cancún. Es mucho el sufrimiento de esas familias porque, a diferencia de quienes pueden enterrar a sus hijos, inmersos o no en el tráfico de drogas, no tienen un lugar a donde llevarles flores. Yo platiqué con algunas madres buscadoras y lo que cuentan es muy doloroso, impacta verlos llorar y suplicar a quienes se llevaron a sus hijos que los regresen vivos o, en el peor escenario, que les digan dónde están sus cuerpos para enterrarlos”.
¿Tienes algún familiar o amigo que haya vivido esa situación?
“No, ni familiares ni amigos. Me motivó a escribir sobre eso una plática con una amiga querida sobre una historia terrible de una de una niña de 12 años. Después me puse en contacto con una madre buscadora y me contó su propia historia”.
¿Levantada se trata de una recopilación de historias?
“No. Se trata de Marina, una mujer muy atractiva, docente, que vivió una difícil situación en la Ciudad de México. Su amiga le recomienda que vaya al Caribe
porque va a encontrar un lugar generoso, con muchos atractivos turísticos y seguridad para sus hijos. Ya aquí conoce a un joven del que se enamora pero no sabe que es un delincuente, y entre aguas cristalinas y arena blanca se topa con una realidad muy distinta yempieza su calvario. Paralelo a la desafortunada historia de Marina, también relato la historia de una adolescente, de izquierda, revolucionaria, que se enamora de un joven rico pero el romance termina mal por una enfermedad. Primero, mi novela la iba a llamar Me dijiste que era para siempre, pero conforme fui avanzando cambió hasta convertirse en un grito de ¡ya basta! Es mi solidaridad con los padres buscadores”.
Oscar Meza escribió otra novela en sus tiempos universitarios que llamó De veras me atrapaste, que no se publicó. Después de mucho tiempo decidió escribir otra vez aunque en medio de condiciones adversas a causa de una enfermedad del corazón que lo postró por más de dos años.
“El año pasado me operaron del corazón y antes estuve dos años y medio en silla de ruedas, encerrado en casa. Fue un tiempo muy difícil pero decidí escribir. Después, ya en plena recuperación, mi amigo Héctor Cobá me apoyó con la edición y encontré un impresor en Campeche. Eso y los trámites de registro se llevaron dos años más. Hoy es una realidad y la presentación oficial de la novela será en Campeche en octubre”.
Oscar Meza también agradece a James TobinCunningham, invitado permanente de la sociedad civil a la mesa nacional de seguridad, que escribió la cuarta de forros, pero sobre todo agradece a su esposa Patricia Vázquez, y a sus amigos Marlene Hernándezy Héctor Cobá, el apoyo que le han dado todo el tiempo.
¿Qué es lo que esperas para el futuro próximo?
“Yo quiero que Levantada sea una película. Se vale soñar. Mi novela era un sueño y ya está publicada y ya estoy buscando a mujeres cineastas para llevarles la novela, porque vale la pena que la gente sepa lo que ocurre en el país y en Quintana Roo”.
“Levantada, donde sea corres peligro” está a la venta en la librería Utopía, ubicada en Andador Roble, entre Roble y Palmera, en la Supermanzana 23, en la ciudad de Cancún, y también con Germán Espiridión, al celular 9981095264, con entrega a domicilio.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia