DIANA ALVARADO 08 DE DICIEMBRE.- Una política pública sin presupuesto, es simulación, señaló la catedrática de la Universidad del Caribe, Pilivet Aguiar Alayola, en el curso presencial que impartió junto con la también profesora de esa casa de estudios superiores, la Maestra Silvia Chuc Aburto, sobre “Fortalecimiento de las condiciones de la participación de las mujeres para la acción política”, con un enfoque especial acerca del “Sistema integral de cuidados para el estado de Quintana Roo”, del cual se pretende generar una iniciativa de ley que proteja y respalde a las personas cuidadoras de infantes, enfermos, adultos mayores y discapacitados.
El curso fue presentado por el Coordinador Operativo Estatal de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo, Dr. José Luis Pech Várguez, e inaugurado por la regidora de MC en Benito Juárez, Lidia Nataly Méndez Vidal, como parte de las actividades que realiza el partido naranja en el estado para fomentar la participación ciudadana y la capacitación política, y contó con la presencia de alrededor de 100 personas entre militantes, simpatizantes, líderes sociales y ciudadanos en general de ocho de los 11 municipios de la entidad.
En la sesión las Maestras Aguiar y Chuc expusieron los principales lineamientos y acciones a seguir para impulsar la participación política de las mujeres, además de que dieron cuenta, con ejemplos claros, de todo aquello que impide o limita la posibilidad de que las mujeres cuenten con condiciones para actuar políticamente, y de esa manera, incidir en decisiones comunitarias o de una mayor repercusión, en especial en aquellas que les afecta de manera directa solo por el hecho de ser mujeres.
Ambas catedráticas de la Universidad del Caribe expusieron que dejar plasmada en Quintana Roo una ley sobre un Sistema integral de cuidados, permitiría crear las condiciones para que el estado se haga responsable de atender a aquellas personas que tienen que dedicarse a cuidar a otros individuos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, como son niños, enfermos, adultos mayores o discapacitados.
Puntualizaron que son mujeres las que principalmente se dedican a estas labores, que hasta ahora se encuentran en una condición de invisibilidad, a pesar de que se trata de tareas que ocurren en toda familia y son desgastantes para quienes las ejercen, quienes no cuentan con ningún tipo de respaldo o si lo hay es muy limitado y hasta el momento no lo ofrece el Estado.
Hasta ahora solo en el estado de Jalisco, en un gobierno de Movimiento Ciudadano, se ha establecido una ley de este tipo, y sería ideal que también se legislara en Quintana Roo para crear una normatividad que atienda este tema, señalaron.
Sin embargo, la Maestra Pilivet Aguiar indicó que es necesario que toda política pública, como sería crear un sistema integral de cuidados, cuente con presupuesto para que funcione, porque de otra forma ocurriría lo que le ha pasado a otras políticas públicas que se han logrado consolidar como leyes, en donde nacen sin respaldo presupuestal del Estado. En esos casos, tales acciones solo quedan en simulación, dijo.
La clausura del curso estuvo a cargo del regidor de MC en Benito Juárez, Jesús Pool Moo, donde destacó la labor que realiza el movimiento naranja para impulsar la capacitación política, en especial en este caso de las mujeres, y agradeció a las catedráticas universitarias por su disposición para compartir sus conocimientos y experiencias con la ciudadanía, militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia