DIANA ALVARADO 17 ABRIL 2025.- En sesión extraordinaria con carácter de urgente el Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), aprobó por unanimidad el convenio de colaboración con el Poder Ejecutivo; Poder Legislativo y Poder Judicial con el objeto de intercambiar información relacionada con las candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025, a efecto de desarrollar la Red de Mujeres Juzgadoras. Candidatas y Electas, darle seguimiento e identificar casos de violencia política contra la mujer en razón de género.
Se informó que, el Instituto busca implementar acciones, estrategias y medidas apropiadas para combatir la discriminación, la violencia de género y la VPMRG, y así garantizar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, para ejercer libre y plenamente sus derechos políticos; asimismo se cuenta con el Protocolo del Instituto para la Atención a Víctimas y Elaboración de Análisis de Riesgos en los casos de VPMRG, con el objetivo de prevenir y erradicar este tipo de violencia, y salvaguardar la integridad física y emocional de la mujer, que va a contender en el PEEPJ2025.
En otro punto del orden del día, se aprobó el convenio de apoyo y colaboración con el Colegio de Profesionistas en Comunicación del Estado de Quintana Roo A.C., con el fin de promover la cultura política y la educación cívica en la ciudadanía quintanarroense, así como para implementar acciones para prevenir y erradicar la violencia política contra la mujer en razón de género.
Siguiendo con el orden del día, se aprobó el Acuerdo por medio del cual se determina la relación a la integración de las comisiones permanentes del propio órgano superior de dirección de este instituto, en atención a la ausencia definitiva de la otrora consejera electoral Claudia Ávila Graham, nombrada por el Senado de la República como magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo.
En este sentido las comisiones que se modifican son las siguientes: Comisión de Partidos Políticos: presidenta, Maisie Lorena Contreras Briceño e integrantes Elizabeth Arredondo Gorocica y Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, quien se agrega a ésta. La Comisión de Comunicación Social queda de la siguiente manera: presidente Adrián Amilcar Sauri Manzanilla e integrantes Juan César Hernández Cruz y María Salomé Medina Montaño, ahora integrante de dicha Comisión.
En lo que se refiere a la Comisión Jurídica ésta quedó como sigue: presidente el consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla quien asume esta responsabilidad e integrantes María Salomé Medina Montaño y Juan César Hernández Cruz, quien se suma a esta Comisión; en lo que se refiere a la Comisión de Cultura Política queda como sigue: presidenta Elizabeth Arredondo Gorocica; Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y María Salomé Medina Montaño, quien ahora se suma a esta Comisión.
Y finalmente la otra Comisión que sufrió cambios en su conformación fue la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, la cual quedó integrada de la siguiente manera: presidenta María Salomé Medina Montaño; Juan César Hernández Cruz y Maisie Lorena Contreras Briceño quien se suma a ésta. Las demás comisiones quedan igual.
Asimismo, los integrantes de este órgano colegiado aprobaron el Acuerdo del Consejo General para la elección de personas juzgadoras del IEQROO, por medio del cual se determina respecto del procedimiento para la preservación, resguardo y custodia de la documentación y materiales electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025.
Por otra parte, se hizo la presentación del Plan de Difusión de los promocionales en los tiempos oficiales de radio y televisión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025, dicho plan empezará a operar a partir del 29 de abril y concluirá el 28 de mayo de la presente anualidad.
En cuanto al contenido y elaboración de materiales de difusión de realizarán de manera genérica por tipo de candidatura, que explique cuáles son los cargos para elegir y el llamado de la participación en el PEEJ 2025.
Además, todos los promocionales promoverán la consulta de los perfiles de las candidaturas en el Sistema “Conóceles”, habilitada para tal fin en la página oficial del Instituto. Asimismo, dichos materiales se realizarán también en lengua maya y los materiales de televisión incluirán traductor de lenguaje de señas mexicana y subtítulos en español.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia