En mi calidad de Regidora y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, solicité al Cabildo de Playa del Carmen, que vía las instancias municipales que correspondan, se aprueben los recursos presupuestales respectivos para la rehabilitación y operación de las estancias infantiles ubicadas en el Petén y Villas del Sol, que llevan algunos años sin estar habilitadas.
Lo anterior, a efecto de afrontar y coadyuvar en la solución del fenómeno de los infantes que se quedan sin supervisión adulta al salir de la escuela o mientras sus padres laboran.
Los potenciales riesgos a los que se enfrentan pueden comprometer su integridad, salud y bienestar.
Este proyecto debe incluirse urgentemente dentro de las acciones prioritarias de este ejercicio 2025, debiendo asignarse los recursos presupuestales para la rehabilitación y puesta en operación de las citadas estancias infantiles a cargo de nuestro municipio.
La obligación del estado como garante de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, es ineludible. En este caso, es fundamental actuar conforme a lo que establece el principio del interés superior de la niñez, que asegura la prioridad en el ejercicio de todos sus derechos humanos.
Debe subrayarse, que las niñas, niños y adolescentes enfrentan múltiples y complejos problemas que, como cabildo, es necesario afrontar para avanzar en los obstáculos, retos y desafíos que se les presentan en forma cotidiana.
Este es uno de ellos.
De ahí, que si ya se cuenta con la infraestructura como lo son las estancias infantiles ubicadas en el Petén y Villas del Sol, que están en desuso, es imprescindible que se habiliten para que cumplan con su misión para la que fueron proyectadas, como son el cuidado, resguardo y educación de los infantes que lo requieran.
La propuesta es brindarles un espacio seguro y formativo a niñas y niños que, de otra manera, permanecerían solos durante largas horas.
Así, se fortalecería la protección integral de la infancia y se previenen situaciones de vulnerabilidad y abandono.
Priorizar el cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños fortalece el tejido social y conforma la bases de una ciudadanía más responsable, empática y solidaria.
Con la aprobación e implementación de este proyecto se daría respuesta a la obligación que tenemos de garantizar los derechos humanos de las niñas y los niños.
El pleno desarrollo integral de la infancia debe ser una prioridad ineludible para todas las autoridades competentes, por consiguiente, asegurar espacios dignos y seguros donde se brinde cuidado y formación inicial a la niñez constituye no solo una medida deseable, sino también un mandato legal y ético.
Danna Felisa Ramírez Saldaña, Regidora en el Ayuntamiento de Playa del Carmen y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia