El próximo día 1 de junio se llevarán a cabo elecciones del Poder Judicial y podremos votar todos los ciudadanos mexicanos: se elegirán más de 800 cargos entre jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es la primera vez en la historia de México que será electos estos funcionarios en contraste a la opacidad y la nula transparencia de cómo es que llegaban a ejercer estos puestos que integran el poder judicial; menudo detalle de quienes se dedican a impartir la justicia a todos los niveles. Sin embargo, este cambio es trascendental para nuestra historia como nación independiente aunque existen visiones contradictorias entre el espíritu de la democracia y la oposición a este proceso, naturalmente que la oposición no tiene argumentos de importancia para cuestionar el proceso, pero lo hace, perdiendo por el camino más credibilidad y quedando en ridículo por la muy pobre actuación de los encargados de impartir justicia que son los principales solapadores de evasores de impuestos y delincuentes de cuello blanco. Pero ese es otro tema.
En este periplo es importante destacar algunas personas que participan en el proceso para alguna de las posiciones y que consideramos necesario exponer a manera de orientación para los y las votantes del domingo uno de junio.
Magda Zulema Mosri Gutiérrez, es candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en este proceso, desde 2012 se desempaña como magistrada de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y desde 2014 preside la Comisión para la Igualdad de Género, originaria de Ciudad Obregón, Sonora, abogada por la U. de Sonora; Maestra en Gestión Pública Aplicada por el ITESM y Doctora en Derecho por la UNAM tesis por la que recibió mención honorífica. Ha sido magistrada de la Sala Regional del Noreste de 2009 a 2011, diputada local del Congreso de Sonora en 2009, también es autora del libro “De la responsabilidad patrimonial del Estado a la remediación de su actividad irregular” (Tirant Lo Blanch 2019) así como de otras publicaciones. Sin duda por su trayectoria y preparación se convierte en una aspirante muy importante en el proceso electoral que no podemos perder de vista, pues debemos de reconocer que el proceso de elección abierto y mediante el voto puede traer a personas con poca preparación técnica o con antecedentes no muy recomendables; la improvisación es un riesgo que debemos eliminar. (Participa con el número de lista 21 en la boleta morada)
Zulema Mosri también ha sido docente y ha recibido distinciones como la medalla al Mérito Jurisdiccional y la Medalla Mujeres por la Igualdad, es autora de libros y diversos artículos sobre la responsabilidad del estado, derechos humanos y justicia administrativa. Con más de treinta y cinco años de experiencia en el servicio público ha impulsado muy importantes avances en el tema de la equidad de género.
Sin duda representa una de las mejores opciones para votar por que ocupe un lugar en la Suprema Corte de justicia de la Nación. En siguientes artículos seguiremos expresando algunos perfiles de las personas que consideramos idóneas para llegar -por el voto- a la constitución de un nuevo Poder Judicial y echar para adelante esta Reforma profunda e integral como nunca antes se había realizado. Las voces que se oponen y quisieran que no salgamos a votar simplemente quieren regresar a sus privilegios e influencia, tristemente para ellos ese regreso ya no será posible.
Todos y todas queremos acceso a la justicia y no que represente a los intereses de pandillas de corruptos y delincuentes de cuello blanco que han manejado la ley a su personal voluntad. Tenemos a la reforma más importante en nuestro país desde que nos constituimos como un país independiente. Por eso y muchas razones más debemos salir a votar el domingo uno de junio.
Gracias por su lectura y recomendación en redes sociales.
@raulcaraveo
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia