DIANA ALVARADO 06 DE ABRIL 2025.- Por primera vez, México será objeto del procedimiento urgente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, en un hecho sin precedentes que refleja la crisis que enfrenta el país en materia de derechos humanos. Esta medida responde a casos recientes en los que se presume la participación o negligencia de autoridades.
El mecanismo fue activado tras la solicitud de familiares y organizaciones civiles, quienes denunciaron la falta de acción estatal en la búsqueda de personas desaparecidas. La ONU evaluará el caso y podrá emitir recomendaciones que el Estado mexicano deberá atender de manera prioritaria.
La noticia ha generado diversas reacciones. Organismos defensores de derechos humanos celebraron la activación del procedimiento como una herramienta de presión internacional para garantizar justicia. Por otro lado, autoridades mexicanas aseguraron que colaborarán con total apertura en el proceso.
Diversas voces han resaltado que este tipo de acciones evidencian la falta de avances sustantivos en el combate a la desaparición forzada, fenómeno que afecta miles de familias en el país. El Comité podrá requerir información detallada sobre los casos y exigir medidas inmediatas de búsqueda.
El proceso podría derivar en una revisión más amplia del actuar institucional y en la creación de mecanismos de reparación. Se espera que el procedimiento traiga una mayor visibilidad y acompañamiento internacional a las víctimas de desaparición en México.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia