DIANA ALVARADO 02 DE ABRIL 2025.- Autoridades mexicanas han detectado un nuevo método de los cárteles de la droga para traficar estupefacientes a Estados Unidos: el uso de drones con capacidad de carga de hasta 100 kilogramos. Esta tecnología ha permitido a los grupos criminales evadir los sistemas de vigilancia tradicionales.
Según informes de seguridad, los drones son utilizados para transportar fentanilo, cocaína y metanfetaminas desde México hasta puntos estratégicos en la frontera con Estados Unidos. Estos dispositivos han reducido significativamente los tiempos de traslado y el riesgo de captura de los traficantes.
Las autoridades han intensificado los operativos para detectar y neutralizar estos drones, utilizando radares especializados y sistemas de interferencia electrónica. A pesar de estos esfuerzos, el problema sigue en aumento debido a la constante innovación de los cárteles.
Expertos en seguridad han advertido que esta tecnología podría representar un gran desafío para las estrategias de combate al narcotráfico. Sugieren la necesidad de mayor cooperación entre México y Estados Unidos para desarrollar nuevas técnicas de vigilancia.
El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y ha solicitado el apoyo internacional para enfrentar esta amenaza. Se espera que en los próximos días se implementen nuevas medidas para contener este fenómeno delictivo.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia