“Discriminación, violencias y derechos humanos”, fueron los temas abordados por la Mtra. Beatriz Claudia Zavala Pérez, Consejera Electoral del INE, en la Conferencia Magistral que impartió al estudiantado de la UQROO y de la UNID.
Fue excepcional la catedra de la Mtra. Claudia Zavala.
En este repaso puntual sobre los rubros analizados por la Mtra. Claudia Zavala, me queda claro que la discriminación y los diferentes tipos de violencia, son fenómenos negativos que, generalmente, van de la mano, en una historia de maltrato, vejaciones, que han llegado hasta la desaparición física de miles, millones de personas causada por el origen étnico, el género, las discapacidades, condiciones sociales, opiniones, preferencias sexuales, que han atentado contra la dignidad de las personas.
Es claro que existen grupos de la sociedad que por esas condiciones son vulnerables y sus derechos humanos son violados constantemente, por ello hay que seguir trabajando en todos los frentes para protegerlos y garantizar sus derechos humanos.
“Los derechos no se pueden ejercer si tenemos miedo”, enfatizó la Claudia Zavala, de ahí la necesidad de alcanzar un clima de paz y de oportunidades para que las personas puedan vivir con decoro y en un ambiente de sana convivencia social.
Una cuestión fundamental es abrir espacios para la deliberación informada de todos los grupos sociales, poniendo especial énfasis en los jóvenes, que tienen mecanismos específicos de comunicación, así como establecer condiciones para la paz social.
Acorde con lo anterior, la Consejera Electoral subrayó que se deben generar políticas públicas que permitan resolver la problemática de la desigualdad socioeconómica y los altos niveles de violencia que se registran en diferentes regiones del país, en donde incidan acciones de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil en favor de los derechos humanos de las personas.
Mencionó que hay que dialogar entre todos los grupos sociales para construir un nuevo modelo democrático, donde impere el respeto a la diferencia y se tenga muy claro que las voces de las juventudes nos permiten replantear y reconfigurar el contenido de los derechos humanos, avanzando en los mecanismos de garantía.
Considero que es fundamental trabajar desde lo local, en los municipios como Playa del Carmen, en las colonias, comunidades, para forjar políticas públicas acordes a las necesidades de la población, así como en la solución de los problemas específicos de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Una de las claves para avanzar hacia la consolidación de una democracia sustantiva es el diálogo democrático.
Tenemos un largo camino por recorrer en la construcción de la democracia sustantiva que añoramos.
Con nuestro ánimo, convicción y respeto a la pluralidad es necesario promover y participar en un permanente dialogo ciudadano, que es la vía para avanzar en la garantía de los derechos humanos y la construcción de un nuevo modelo democrático.
Danna Felisa Ramírez Saldaña[i]
[i] Regidora en el Ayuntamiento de Playa del Carmen y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia