El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advierte que la reforma electoral no sólo está destinada a morir en las próximas horas, sino que además está totalmente fuera de tiempos.
Sin filtro, señala que quienes promueven cambiar las reglas son los mismos que, convirtiendo la violación a las leyes “casi en su forma de vida”, arrancaron la renovación presidencial del 2024 con un juego ilegal, perverso, irresponsable y de agandalle.
En Café MILENIO replica el amago de violencia que lanzó Pablo Gómez, coautor de esta reforma. Y le deja claro: si se desata la violencia, será responsabilidad de quienes la incitan, no del árbitro electoral que no dudará en seguir aplicando la ley.
Es uno de los objetivos favoritos de los dardos mañaneros, pero asegura que duerme tranquilo. Acusa mentiras, ataques y demagogia, insiste en que no aspira a ningún cargo público y hasta cita al presidente Andrés Manuel López Obrador: “¡No somos iguales!”
Lorenzo no le teme al jaguar, al contrario, lo reta: que ventilen mis conversaciones con Mario Delgado y Yeidckol Polevnsky, todos le han pedido favores al INE.
Creo que es importante decir que esa ha sido una narrativa construida desde el poder, el vender que el Instituto Nacional Electoral y también su presidente, no son un árbitro sino son un jugador que están en contra de un gobierno, en contra de algún partido.
Pero creo que es un fenómeno mundial, pasó en Estados Unidos con el presidente Trump y acaba de pasar en Brasil con el presidente Bolsonaro.
Yo quiero pensar que fue el INE y yo creo que este discurso de virulencia es porque el INE nunca se ha doblado a los intereses de ningún poder ni a los de ningún partido y creo que eso es lo que está detrás.
Víctor Hugo Michel: Te acusaron en una entrevista que publicamos en MILENIO, que si ustedes limitan que un candidato llegue a la boleta en 2024 se puede dar un brote de violencia en el país
Es gravísimo que un alto funcionario del gobierno esté amagando con el uso de la violencia, que el redactor de la propuesta que se presentó de reforma electoral a la discusión pública amague con la violencia desde el Estado es peligrosísimo.
Lo que debería de haber dicho es que los actores políticos deberían de cumplir con las reglas, y no andar amenazando con la violencia, llama la atención que Pablo Gómez que viene del Partido Comunista y en su momento haya sido uno de los que promovió la vía pacífica, hoy esté amagando con que puede haber violencia, ¡no! Si hay violencia va a ser responsabilidad de los actores políticos que la incitan, no del árbitro que aplica las reglas.
Es un discurso profundamente mentiroso. Que el INE es el órgano electoral más grande del mundo ¡falso!, que las elecciones de México son las más caras ¡falsísimo!
Que los consejeros ganan más que el Presidente, se miente y se hace demagogia. La Constitución establece es que ningún funcionario puede tener una remuneración mayor a la del Presidente, y remuneración es el sueldo pero también la entrega de beneficios materiales: habitación, servicio doméstico, hoy sabemos que hay ocho afanadores militares que dan servicio de limpieza también a su domicilio particular.
Todo eso se tiene que sumar y la Cámara de Diputados no lo ha hecho a pesar de que la Suprema Corte hace más de tres años le ordenó hacer. ¿Por qué no se hace? porque se daría cuenta de que ningún funcionario, al menos ninguno del INE, tiene una remuneración mayor del Presidente, pero se insiste y duro y dale, con el propósito claro y específico de desprestigiar a las autoridades electorales.
Carlos Zúñiga: ¿En algún momento sí pensaste que no la ibas a librar y que te iban a quitar del Instituto?
La encuesta que Mario Delgado contrató es el índice de aceptación y de credibilidad más alto de la historia de la autoridad electoral, 76 por ciento. Pero es que es mucho más fácil descalificar a las personas que hacer descalificaciones con instituciones que tienen este grado de aceptación y de credibilidad pública.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia