DIANA ALVARADO 19 DICIEMBRE.-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó esta mañana un decreto para proteger a la industria textil mexicana, que genera casi medio millón de empleos, pues hay empresas que “estaban engañando a la autoridad” exportando piezas sin el pago de impuestos, bajo el argumento que eran para fabricar otras, pero en realidad las vendían en el mercado.
Se informó que derivado de esto, se han detectado 40 agentes aduanales que presentaron irregularidades u omisiones, y a la fecha se han cancelado siete patentes de agentes aduanales.
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, indicó que el objetivo es evitar que se abuse de las disposiciones vigentes en contra de la industria textil mexicana, que genera gran cantidad de empleos.
El decreto establece que se agregan 138 fracciones para un arancel de 35 por ciento a la lista en la materia, publicada en abril pasado, para mercancías confeccionadas y con precios bajos; y 17 fracciones con 15 por ciento de importación a las mercancías textiles.
También incluye el aumento de la lista de los productos que no se pueden importar Mediante la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación.
Esto debido a que muchas empresas argumentan que exportan productos “intermedios” para integrarlos a alguna pieza que supuestamente fabricarán en el mercado nacional y exportarán, a fin que no se les cobren impuestos ni aranceles.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia