• ¿Quienes somos?
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Diana Alvarado MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Quintana Roo
    • Bacalar
    • Cancún
    • Chetumal
    • Puerto Morelos
    • Playa del Carmen
    • Cozumel
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Tulum
  • Hélices
  • Opinión
    • Libre Expresión
  • Nacional
  • Historial
Diana Alvarado MX
  • INICIO
  • Quintana Roo
    • Bacalar
    • Cancún
    • Chetumal
    • Puerto Morelos
    • Playa del Carmen
    • Cozumel
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Tulum
  • Hélices
  • Opinión
    • Libre Expresión
  • Nacional
  • Historial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diana Alvarado MX
Inicio Quintana Roo Chetumal

“Garantizar procesos electorales más equitativos y libres de violencia”: Rubí Pacheco Pérez

“Garantizar procesos electorales más equitativos y libres de violencia”: Rubí Pacheco Pérez

“Garantizar procesos electorales más equitativos y libres de violencia”: Rubí Pacheco Pérez

CompartirTwittearCompartirCompartir

DIANA ALVARADO 22 NOVIEMBRE 2024.- El Instituto Electoral de Quintana Roo a través de la Comisión de Comunicación Social llevó a cabo la conferencia “Resultados del monitoreo a medios de comunicación: Una realidad sobre la participación política de las mujeres”, en este ejercicio de análisis se advirtió el rol sobresaliente que han tenido las mujeres candidatas en las campañas electorales, pero también de las recomendaciones a los medios de comunicación para garantizar campañas electorales libres de violencia política en razón de género, de estereotipos, lenguaje sexista y equitativas.

Durante su intervención, la Consejera Presidenta, Rubí Pacheco Pérez, dijo que, “El monitoreo de medios busca identificar y visibilizar la información susceptible de violencia política contra las mujeres candidatas, evaluando su impacto en la preferencia electoral”.

“Este análisis no solo aporta datos relevantes para comprender los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito político, sino que también nos impulsa a reforzar acciones para garantizar procesos electorales más equitativos y libres de violencia”. Apuntó Rubí Pacheco Pérez.

En su mensaje la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Comunicación Social, Maisie Lorena Contreras Briceño, dijo que, la equidad en la contienda electoral es un elemento fundamental para garantizar certeza, objetividad y confianza, no solo en los actores políticos participantes, sino ante la propia sociedad; añadió que el sistema político-electoral contiene normas jurídicas que buscan generar piso parejo a las y los participantes.

En ese sentido los medios de comunicación en los procesos electorales juegan un papel clave y de vital importancia para el sistema democrático, ya que estos son los principales canales de información entre los actores políticos y la ciudadanía.

Por su parte, la expositora María Fernández Torres Elizondo comentó que durante las pasadas elecciones en Quintana Roo, el monitoreo realizado a los medios de comunicación se atendieron diversos factores; uso del lenguaje incluyente y no sexista, violencia política contra las mujeres en razón de género, enfoque de la cobertura que dan los medios a las personas candidatas y candidatos, presencia de estereotipos relacionados con grupos en situación de discriminación, vinculo de temas de interés público con actores políticos, actos de violencia política contra personas precandidatas y candidatas.

Dentro de su análisis sugirió que las noticias deban cubrirse en condiciones de igualdad, diversidad de difusión, estrategias para que los grupos vulnerables sean representados y la recomendación de usar lenguaje incluyente y no sexista, sin calificativos raciales, étnicos o sexuales.

Resultado del monitoreo dijo que, en el pasado proceso electoral 2024 se mencionó a mujeres candidatas en los noticieros de radio, televisión y medios digitales un 71 .8% por ciento más que los hombres.
En comparación con otros procesos electorales señaló que, en el proceso electoral 2020-2021 en Quintana Roo hubo 1,456 notas en las que no se usó lenguaje incluyente y se registraron 213 relacionadas con algún tipo de violencia política.

Para las elecciones 2022 se contabilizaron un total de 1,355 notas sin lenguaje incluyente y 178 posibles notas relacionadas con violencia política.

Finalmente, en el 2024 se monitorearon 1,877 notas sin uso de lenguaje incluyente y 20 posibles notas relacionadas con violencia política.

Esta conferencia también fue motivo para contar con el análisis y reflexión de los representantes de los medios de comunicación, en ese sentido se tuvo la participación de las y los comunicadores, Adriana Varillas, Corresponsal de Quintana Roo; Benjamín Pat Chablé, Coordinador de Información y Contenidos de Novedades; Rafael Briceño Chablé, Coordinador en la Zona Sur de la página Noticaribe y responsable de la página institucional Comunicación e Imagen, así como, de Francisco Villanueva Pérez Director General del portal noticioso Taxi Vigía.

Al finalizar la conferencia la Consejera Presidenta Rubí Pacheco Pérez, entregó un reconocimiento de manera virtual a la conferencista responsable del monitoreo de la empresa “Análisis y Control de Medios” María Fernández Torres Elizondo, por su parte, la Consejera Electoral Lorena Contreras Briceño entregó un reconocimiento de manera virtual a Benjamín Pat Chablé e hicieron lo propio los consejeros electorales Adrián Amilcar Sauri Manzanilla a la periodista Adriana Varillas y Juan César Hernández Cruz al periodista Francisco Villanueva Pérez.

Por el IEQROO asistieron la Consejera Elizabeth Arredondo Gorocica, Claudia Ávila Graham, así como integrantes de la Junta General del Instituto.

El evento contó con la asistencia de la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del estado de Quintana Roo, Minerva Maribel Moreno Cruz, del Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo Sergio Avilés Demeneghi, estuvo también el Primer Visitador General de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo, Felipe Nieto Bastida y, en representación de la Secretaria de las Mujeres, Nora Cerón González.

Más noticias

Llegan boletas electorales para el PEEPJ 2025
Chetumal

Llegan boletas electorales para el PEEPJ 2025

Mara Lezama: Protección de fauna marina, responsabilidad compartida
Chetumal

Mara Lezama: Protección de fauna marina, responsabilidad compartida

Reciben consejos municipales del IEQROO curso de cómputo de personas juzgadoras
Chetumal

Reciben consejos municipales del IEQROO curso de cómputo de personas juzgadoras

COEPROC prevé de 13 a 17 fenómenos hidrometeorológicos para 2025
Chetumal

COEPROC prevé de 13 a 17 fenómenos hidrometeorológicos para 2025

Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia

HÉLICES

“Garantizar procesos electorales más equitativos y libres de violencia”: Rubí Pacheco Pérez
Chetumal

“Garantizar procesos electorales más equitativos y libres de violencia”: Rubí Pacheco Pérez

Mara Lezama entrega mil 442 becas para que la niñez y juventud alcancen sus sueños en Cozumel
Chetumal

Mara Lezama entrega mil 442 becas para que la niñez y juventud alcancen sus sueños en Cozumel

¿Águila o sol?
Hélices

¿Águila o sol?

Diana Alvarado MX

Todos los derechos reservados © 2022 Diana Alvarado

Contactános

  • ¿Quienes somos?
  • Aviso de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Quintana Roo
    • Bacalar
    • Cancún
    • Chetumal
    • Puerto Morelos
    • Playa del Carmen
    • Cozumel
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Tulum
  • Hélices
  • Opinión
    • Libre Expresión
  • Nacional
  • Historial

Todos los derechos reservados © 2022 Diana Alvarado