• ¿Quienes somos?
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Diana Alvarado MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Quintana Roo
    • Bacalar
    • Cancún
    • Chetumal
    • Puerto Morelos
    • Playa del Carmen
    • Cozumel
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Tulum
  • Hélices
  • Opinión
    • Libre Expresión
  • Nacional
  • Historial
Diana Alvarado MX
  • INICIO
  • Quintana Roo
    • Bacalar
    • Cancún
    • Chetumal
    • Puerto Morelos
    • Playa del Carmen
    • Cozumel
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Tulum
  • Hélices
  • Opinión
    • Libre Expresión
  • Nacional
  • Historial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diana Alvarado MX
Inicio Quintana Roo

Gobierno federal ha reducido 64 mmdp de presupuesto para niños y jóvenes: Alonso Ovando

CompartirTwittearCompartirCompartir

DIANA ALVARADO 10 FEBRERO 2020.- Al acusar que el gobierno federal ha reducido en más de 64 mil millones de pesos el presupuesto para niños y jóvenes, el secretario general del PRI de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando, exigió a legisladores de Morena y al presidente de la República que incluyan en sus proyectos estratégicos el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Lo anterior en función de que  “la niñez en México representa más del 30% de la población y el gobierno de México los abandonó, los olvidó. Sólo porque los niños no van a las urnas, el gobierno federal ha retirado presupuesto drásticamente a los programas destinados a niños y adolescentes. Ha reducido en más de 64 mil millones de pesos el presupuesto para niños y jóvenes, mientras que para adultos redujo 52 mil millones, generando una reducción total de más de 116 mil millones de pesos”, detalló el dirigente priista.

Consideró prioritario hacer una evaluación y seguimiento  del gasto ejercido en esta materia  y estar pendientes de esta población.  Se requiere mayor inversión en el presupuesto  destinado a las niñas, niños y adolescentes  de nuestro país, para garantizar la protección de sus derechos.

“Los beneficios que se reportan de la inversión en primera infancia son principalmente la reducción de la necesidad de educación especial y compensatoria, mejores resultados en el ámbito de la salud, menor necesidad de servicios sociales, reducción de costos de la justicia penal y aumento de la autosuficiencia y la productividad de las familias. Los programas que invierten en el desarrollo en la primera infancia pueden ahorrar a los gobiernos cuantiosos gastos. Asignar recursos a los niños y las niñas se considera, cada vez más, como una de las inversiones más valiosas a largo plazo que podemos hacer”, resaltó.

Alberto Alonso señaló que además “en 2019, los feminicidios aumentaron en casi un 14% en menores de edad, registrándose más de 59 asesinatos por mes en contra de niñas y adolescentes. Lo que refleja el abandono y la falta de políticas públicas dirigidas a salvaguardar a la niñez mexicana.

Por su parte, en Quintana Roo cinco de cada 10 adolescentes padecen algún tipo de violencia, aunque lo preocupante es que no es atendida de manera oportuna por ninguna instancia, según datos del Sistema para la Protección Integral de Niñas. Niños y Adolescentes (SIPINNA).

En ese sentido, cabe preguntarse si el abandono de la 4T hacia la niñez mexicana se debe a que los menores de edad no pueden votar y por lo tanto son inútiles para sus estructuras clientelares disfrazadas de programas sociales. Ante la falta de servicios sociales y políticas públicas dirigidas a la niñez mexicana se necesita un plan nacional de prevención y atención a la violencia armada en contra de niños y adolescentes.

“Es por ello que consideramos en el PRI  que se debe de incrementar la inversión pública adecuada y suficiente en la primera infancia y adolescencia. Es prioritario establecer una estrategia nacional para realizar el desarrollo infantil y juvenil integral que cuente con recursos suficientes y ejercidos de manera transparente. Porque, es más efectivo y menos costoso un enfoque de atención oportuna desde la primera infancia de las desigualdades en desarrollo humano que uno dedicado tardíamente a revertir los efectos, muchas veces irreversibles”, finalizó.

Tags: cancuncandy ayuso achachPRI Quintana Roo

Más noticias

En Playa del Carmen conmemoran el Día Internacional de la Diversidad Cultural con Ceremonia Tradicional Maya
Playa del Carmen

En Playa del Carmen conmemoran el Día Internacional de la Diversidad Cultural con Ceremonia Tradicional Maya

Resuena la voz de las infancias en el Congreso del Pueblo
Chetumal

Resuena la voz de las infancias en el Congreso del Pueblo

Mejorará Atenea Gómez campo de béisbol infantil Ariel “Picho” Magaña
Isla Mujeres

Mejorará Atenea Gómez campo de béisbol infantil Ariel “Picho” Magaña

Reafirma Estefanía Mercado compromiso con la paz en Quintana Roo
Cancún

Reafirma Estefanía Mercado compromiso con la paz en Quintana Roo

Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia

HÉLICES

“Garantizar procesos electorales más equitativos y libres de violencia”: Rubí Pacheco Pérez
Chetumal

“Garantizar procesos electorales más equitativos y libres de violencia”: Rubí Pacheco Pérez

Mara Lezama entrega mil 442 becas para que la niñez y juventud alcancen sus sueños en Cozumel
Chetumal

Mara Lezama entrega mil 442 becas para que la niñez y juventud alcancen sus sueños en Cozumel

¿Águila o sol?
Hélices

¿Águila o sol?

Diana Alvarado MX

Todos los derechos reservados © 2022 Diana Alvarado

Contactános

  • ¿Quienes somos?
  • Aviso de privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Quintana Roo
    • Bacalar
    • Cancún
    • Chetumal
    • Puerto Morelos
    • Playa del Carmen
    • Cozumel
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cardenas
    • Tulum
  • Hélices
  • Opinión
    • Libre Expresión
  • Nacional
  • Historial

Todos los derechos reservados © 2022 Diana Alvarado