DIANA ALVARADO 17 ABRIL 2025.- Aplicar la ley con imparcialidad, independencia y objetividad; impartir justicia poniendo el acento en la protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos; reducir los tiempos de los juicios a partir del mayor uso de los medios electrónicos, y la capacitación y profesionalización constante sobre los cambios en los marcos legales del país, son las principales propuestas de Alberto Romo García, candidato a Magistrado de Tribunal Colegiado en el 27 Circuito de Quintana Roo, en la elección del Poder Judicial del próximo primero de junio.
Alberto Romo cuenta con una formación académica destacada. Es egresado de la Escuela Libre de Derecho, cursó una maestría en Derecho en la UNAM y después un doctorado en Derecho en el Centro de Estudios de Posgrado, del que está pronto a titularse.
Llegó a radicar a Cancún desde hace 36 años, aquí formó a su familia y tuvo la oportunidad de ocupar varios cargos que le han dado una visión de conjunto del sistema de justicia y cómo mejorarla. En sus primeros años litigó como abogado en un despacho particular hasta que en el año de 1994 aceptó la invitación para trabajar en el Instituto Nacional de Migración en Cancún donde llegó a ser Delegado Regional. Posteriormente, en el 2009, concursó para ser Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en la Sala Regional del Caribe y se desempeña en dicho cargo a la fecha.
“He estado en todas las posiciones: en el despacho representando los intereses de particulares; en el Instituto Nacional de Migración representando al gobierno y desde hace 15 años en el Tribunal de Justicia Administrativa he sido un árbitro. Conozco el sistema de justicia federal, deficiencias, necesidades y fortalezas y sé cómo se puede mejorar, porque no será suficiente solo con el cambio de jueces y magistrados, sino que se puede y se debe tomar otras medidas para impartir una justicia más pronta”.
De sus propuestas, Alberto Romo destaca la de obtener juicios “más parejos” compensando las diferencias entre las partes en conflicto, más aún si una de estas partes pertenece a algún grupo vulnerable, a partir de la posibilidad de allegarse pruebas para un “mejor proveer” de la justicia.
“En Derecho se habla de la verdad real (que es la que en la realidad ocurrió), y de la verdad jurídica (que es la que solo se pudo probar con documentos y figura en los expedientes), pero en muchos casos una de las partes cuenta con equipos jurídicos muy hábiles que acreditan una verdad jurídica y si no hay pruebas de la otra parte no se puede hacer nada a su favor aunque sea injusto, por eso es importante que los jueces puedan allegarse pruebas, para conocer la verdad real y la jurídica y tener así más elementos para resolver los casos de manera justa”.
Además, Alberto Romo propone reducir los tiempos de los juicios aprovechando un mayor uso de los medios electrónicos y la digitalización de documentos, los cuales también deben ser accesibles desde cualquier computadora y lugar.
“Los juicios son muy largos y es indispensable mejorar los tiempos. Esto se puede lograr con un mayor uso de medios electrónicos y la digitalización de los documentos (como avisos y notificaciones, por ejemplo), que sean accesibles para las personas desde cualquier computadora y lugar en el que se encuentren. La gente no tiene por qué hacer largas filas ni perder su tiempo en los juzgados cuando se aprovechar la tecnología”.
Otra propuesta igualmente importante es la capacitación permanente. “Muchas veces pasa que una persona juzgadora termina su carrera, logra un cargo y hasta ahí llega en su formación cuando las leyes cambian constantemente y en todos los rubros. Solo en este sexenio van al menos 18 grandes reformas, nuevas resoluciones de la Corte, nueva jurisprudencia, hasta en derecho internacional. La capacitación debe ser una constante y en todos los temas porque en Quintana Roo el Tribunal es de tipo mixto, es decir que atiende todo tipo de casos en diversos temas”.
Alberto Romo, quien figura en el lugar 30 de la Boleta Rosa de Quintana Roo, invitó a los ciudadanos a conocer el perfil de los aspirantes y votar por quien cuente con mayor preparación, experiencia y compromiso.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia