• ¿Quienes somos?
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Diana Alvarado MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancun
    • Puerto Morelos
    • Playa del Carmen
    • Isla Mujeres
    • Cozumel
    • Lázaro Cardenas
    • José María Morelos
    • Tulum
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Chetumal
    • Bacalar
  • Nacional
  • Opinión
  • HISTORIAL
Diana Alvarado MX
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancun
    • Puerto Morelos
    • Playa del Carmen
    • Isla Mujeres
    • Cozumel
    • Lázaro Cardenas
    • José María Morelos
    • Tulum
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Chetumal
    • Bacalar
  • Nacional
  • Opinión
  • HISTORIAL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diana Alvarado MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Opinión
  • HISTORIAL
Inicio Nacional

Aprueba Senado que servidores públicos promocionen revocación de mandato de AMLO

marzo 18, 2022
en Nacional
0
Aprueba Senado que servidores públicos promocionen revocación de mandato de AMLO

Aprueba Senado que servidores públicos promocionen revocación de mandato de AMLO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en en Linked InCompartir en Whatsapp

DIANA ALVARADO 18 MARZO 2022.- Para la Cámara de Senadores, los escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones de los funcionarios del Gobierno en torno a la revocación de mandato no representan ningún tipo de propaganda gubernamental. El argumento: su divulgación no forma parte de “cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público”, según señala la minuta del decreto aprobado este jueves. “No constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables. Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público”, establece.

Con 57 votos a favor y 25 en contra, el órgano legislativo dominado por Morena, el partido en el Gobierno, ha abierto así una puerta a la promoción de la consulta popular para la revocación de mandato del presidente, a realizarse el 10 de abril. En tres semanas, los mexicanos podrán salir a las urnas para votar si quieren que Andrés Manuel López Obrador continúe en el cargo hasta el 2024, cuando finaliza su sexenio.

El Senado también ha rechazado la aplicación de sanciones a los funcionarios públicos que difundan expresiones sobre la consulta del presidente, al no considerarlas aplicables a la ley. “No podrán aplicarse sanciones por analogía o mayoría de razón”, sentencia el decreto que será turnado al Ejecutivo y entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Por otro lado, la Cámara ha indicado que los recursos para la realización de la consulta deben ser aplicados bajo “el principio de imparcialidad” y “sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”. “De manera absolutamente ajena a la realización de reuniones públicas, asambleas, marchas y, en general, aquellos actos que impliquen apoyo a personas aspirantes, precandidatas, candidatas o partidos políticos antes, durante o después de campañas electorales”, señala el documento remitido por la Cámara de Diputados el pasado 10 de marzo.

Pese a la notable diferencia de votos, el debate en el Senado ha sido intenso. La discusión comenzó el miércoles, pero la votación fue pospuesta por falta de cuórum, una respuesta de los senadores de la oposición al dictamen que acusan de inconstitucional. “Tristemente vemos cómo los grupos parlamentarios de un régimen que gobierna siguen sobreponiendo los caprichos del presidente por encima de la propia Constitución”, ha acusado esta mañana la panista Alejandra Reynoso tras la aprobación del dictamen.

La legisladora ha advertido de que “esta interpretación es para cualquier proceso electoral y de ser considerado se sienta un precedente muy penoso para ignorar la veda electoral”. Por su parte, el priista Jorge Carlos Ramírez ha escenificado un posible diálogo entre un funcionario y su subalterno: “No he visto en sus redes el apoyo a nuestro jefe máximo, ¿qué pasa con usted? Ojalá que pronto veamos en su Facebook y en su Instagram el apoyo a las causas de nuestro movimiento”.

Nota anterior

Advierte AMLO que vetará reforma que “embarga“ sueldo a trabajadores

Siguiente nota

Participará dirección de cultura y artes de Othón P. Blanco en feria de San José

Leave Comment

LAS MÁS RECIENTES

Alistan campaña de esterilización de perros y gatos en Isla Mujeres

La CROC en Cancún arranca Jornada Nacional de prevención de adicciones en conjunto con Centros de Integración Juvenil

Tendremos que cuidar a México de intento de militarización: PAN

Turnan a comisiones iniciativa en materia de seguridad pública

Recomienda gobierno de Benito Juárez tomar alternativas viales al Boulevard Colosio

SECCIONES

–

  • Bacalar
  • Cancun
  • Chetumal
  • Cozumel
  • Felipe Carrillo Puerto
  • Isla Mujeres
  • José María Morelos
  • Lázaro Cardenas
  • Nacional
  • Opinión
  • Playa del Carmen
  • Puerto Morelos
  • Quintana Roo
  • Tulum
  • Video
  • ¿Quienes somos?
  • Aviso de privacidad
  • Contacto

© 2022 DIANA ALVARADO MX - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancun
    • Puerto Morelos
    • Playa del Carmen
    • Isla Mujeres
    • Cozumel
    • Lázaro Cardenas
    • José María Morelos
    • Tulum
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Chetumal
    • Bacalar
  • Nacional
  • Opinión
  • HISTORIAL

© 2022 DIANA ALVARADO MX - Todos los derechos reservados.