DIANA ALVARADO 27 OCTUBRE 2023.- La presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, reiteró la invitación a los ciudadanos para ser presidentes, consejeros y vocales electorales en los 4 Consejos Municipales y 15 Distritales y así participar de manera muy activa en las elecciones locales del 2024.
En conferencia de prensa en Playa del Carmen y acompañada de José Luis Olivares, titular del INE en Solidaridad, y los consejeros Claudia Ávila y Adrián Amilcar Sauri, Rubí Pacheco detalló que se ofertan 209 empleos temporales para 19 cargos de presidencias; 76 consejerías electorales; 19 vocalías secretariales; 19 vocalías de organización, 19 vocalías de capacitación y 57 suplencias. La fecha para solicitar el registro es hasta el próximo 16 de noviembre.
El salario de presidente es de 18 mil 480 pesos mensuales, y para las consejerías y vocalías es de 17 mil 160 pesos mensuales. El periodo laboral iniciará en febrero del año entrante y concluirá en junio, una vez terminadas las elecciones locales.
Los requisitos que se piden a los aspirantes es tener mínimo 25 años de edad, contar con credencial para votar vigente, nivel académico de bachillerato, dos años de residencia en el distrito o municipio al que se quiere ingresar y no es necesario tener experiencia en materia electoral.
Hasta ahora, el IEQROO ha recibido poco más de 300 solicitudes pero solo 88 han concluido el trámite de presentación de documentos. La meta es tener por lo menos 600 solicitudes completadas para cubrir la cuota requerida para los consejos electorales.
Ante la escasa respuesta ciudadana, Rubí Pacheco atribuyó las causas a que en Quintana Roo hay una gran movilidad social y oferta laboral con buenos sueldos en el sector turístico, sobre todo en el norte del estado, descartando totalmente falta de credibilidad en las instancias electorales.
“Los ciudadanos de Quintana Roo confían en el IEQROO y en las autoridades electorales porque se han dado muy buenos resultados y pueden seguir confiando. No se trata solo de un empleo temporal sino que lo importante es que los ciudadanos participen en el proceso electoral”, dijo.
Por otro lado, Rubí Pacheco informó que el IEQROO también está avanzando en el proceso de arrendamiento de inmuebles para los 19 consejos municipales y distritales; en la realización de foros para definir las reglas de participación de personas con discapacidad, indígenas, jóvenes; el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la definición de criterios para la participación de candidaturas independientes y se da seguimiento al proceso de las asociaciones políticas que buscan su registro como partido político local, entre otros.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia