DIANA ALVARADO 13 ENERO 2025.-
La Secretaría de la Defensa Nacional perdió un juicio en el que exigía la devolución de un anticipo de más de 86 millones de pesos a una empresa a la que contrató para surtirle balasto para el tramo 6 del Tren Maya, aduciendo retrasos en la entrega del material y por lo cual rescindió el contrato.
La empresa protestó y ganó el litigio al demostrar que le fue rescindido por un militar que no tenía la atribución para hacerlo.
El tramo 6 va de Tulum a Chetumal, donde se han enfrentado retrasos para la terminación de la obra. Aunque el tren de pasajeros ya circula, la infraestructura no ha sido concluida al 100%. El expresidente Andrés Manuel López Obrador entregó a las prisas, en sus últimos días de gobierno, parte de la obra y fue en diciembre pasado cuando la presidenta Claudia Sheinbaum logró poner en operación los más de 200 kilómetros de vía.
A la par, el pasado 2 de enero la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) publicó una sentencia definitiva de un juicio de nulidad administrativa que no favoreció al Ejército, el cual no podrá recuperar un monto millonario por incumplimiento de contrato.
Menu Pincipal
TREN MAYA
Tren Maya: Sedena pierde juicio por más de 86 millones de pesos
Por retrasos en la entrega de balasto para el tramo 6 del Tren Maya, la Secretaría de la Defensa rescindió el contrato a la empresa proveedora, pero lo hizo un militar que no tenía autorización para ello.
Balasto, piedra fina debajo de las vías que da firmeza y estabilidad a paso del tren
Balasto, piedra fina debajo de las vías que da firmeza y estabilidad a paso del tren
Balasto, piedra fina debajo de las vías que da firmeza y estabilidad a paso del tren. Foto: Octavio Martínez
NACIONAL
Por Octavio Martínez
13/1/2025 · 05:00 hs
Videos recientes en Proceso
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo (Proceso).- La Secretaría de la Defensa Nacional perdió un juicio en el que exigía la devolución de un anticipo de más de 86 millones de pesos a una empresa a la que contrató para surtirle balasto para el tramo 6 del Tren Maya, aduciendo retrasos en la entrega del material y por lo cual rescindió el contrato.
La empresa protestó y ganó el litigio al demostrar que le fue rescindido por un militar que no tenía la atribución para hacerlo.
Te podría interesar
Del júbilo por la inauguración, al abandono de la estación del Tren Maya en Playa del Carmen
Tren Maya
Del júbilo por la inauguración, al abandono de la estación del Tren Maya en Playa del Carmen
Tren Maya registra una caída del 20% de pasajeros en septiembre
Tren Maya
Tren Maya registra una caída del 20% de pasajeros en septiembre
Proveedores de ICA se suman a demandas de pago por trabajos en Tren Maya
Tren Maya
Proveedores de ICA se suman a demandas de pago por trabajos en Tren Maya
Sheinbaum celebra primer aniversario del Tren Maya y lo llama “uno de los grandes legados de AMLO”
Claudia Sheinbaum
Sheinbaum celebra primer aniversario del Tren Maya y lo llama “uno de los grandes legados de AMLO”
El tramo 6 va de Tulum a Chetumal, donde se han enfrentado retrasos para la terminación de la obra. Aunque el tren de pasajeros ya circula, la infraestructura no ha sido concluida al 100%. El expresidente Andrés Manuel López Obrador entregó a las prisas, en sus últimos días de gobierno, parte de la obra y fue en diciembre pasado cuando la presidenta Claudia Sheinbaum logró poner en operación los más de 200 kilómetros de vía.
A la par, el pasado 2 de enero la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) publicó una sentencia definitiva de un juicio de nulidad administrativa que no favoreció al Ejército, el cual no podrá recuperar un monto millonario por incumplimiento de contrato.
Contrato millonario.
Monto reclamado.
El fallo
Se trata de la rescisión del contrato identificado con el expediente D.G.INGS.-AIFA-T7-F5-MRA0120-CONV-PL-A-2022-C-ITP-001.
En octubre de 2024 ya había dado a conocer una primera sentencia resuelta por la Séptima Sala Regional Metropolitana del TFJA, relacionada con este mismo caso, que al final fue atraído por la Sala Superior.
El contrato fue firmado por el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la Sedena, y la empresa Energía Solar y Proyectos de Ingeniería, esta última encargada de surtir balasto para el tramo 6 del Tren Maya, de acuerdo con documentos a los que Proceso tuvo acceso.
Ambos celebraron el contrato el 4 de octubre de 2022, por un monto de 535 millones 446 mil 799 pesos, mismo que debió concluir el 31 de diciembre de 2023. El objeto fue el suministro de más 208 mil 903 metros cúbicos de piedra triturada de balasto para su acopio en Chetumal y Bacalar, Quintana Roo, donde se desarrolló el tramo 6 de la vía del Tren Maya, de reciente apertura, entre la selva y sobre una longitud de 256 kilómetros que inicia en Tulum.
Acuerdos de entrega
El primer monto de entrega del material estuvo pactado con fecha límite del 31 de marzo de 2023, mientras que la segunda entrega debía efectuarse a más tardar para el 30 de abril de ese mismo año.
De acuerdo con el seguimiento de este caso, el particular ofreció la extracción de balasto de la mina Plan del Río, ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, cerca de Xalapa.
En ese estado también se extrajo el material de otros puntos, como la mina situada en Balzapote, en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, como informó Proceso en un reportaje de la reportera Flavia Morales publicado en julio de 2022.
No obstante, según un oficio de rescisión contractual identificado con el folio LOG/M.R.A./AIFA-T6-F7-4797 firmado el 9 de junio de 2023 por el general ingeniero residente de la obra, en este caso el general Vallejo Suárez, la empresa no cumplió con la entrega del material en tiempo y cantidades pactadas.
A partir de ahí se inició el procedimiento de anulación que vino aparejado con el requerimiento de garantías y anticipos monetarios. La Sedena había pactado un anticipo de 107 millones 89 mil 359 pesos, el cual, se asegura, fue entregado.
Aunque en la primera sentencia de la Sala Metropolitana relacionada con este mismo contrato se redujo el reclamo a sólo 86 millones 462 mil 160 pesos, dinero que finalmente ya no puede recuperar la Sedena.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia