DIANA ALVARADO 01 DE ABRIL 2025.-
Frente a las afectaciones derivadas de la construcción del Tren Maya, en la Península de Yucatán, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reconoció este lunes que se requiere una restauración integral en la zona, en los tramos uno a siete, consistente en la eliminación de mallas que impiden el paso de fauna, prohibición de edificaciones de caminos secundarios en la selva y cuidado al sistema de cavernas, entre otros aspectos.
Durante una reunión con titulares de la dependencia y reporteros, la funcionaria aseguró que en estos trabajos es necesario crear como base un plan de reforestación liderado por las comunidades locales, como los productores de árbol de chicle. La intención es evitar la contratación de consorcios involucrados con el Tren Maya porque son empresas que vienen, plantan un árbol y se les muere al día siguiente, comentó.
Asimismo, resaltó que la península figura entre los puntos de restauración ambiental que existen en el país, porque padece una severa contaminación debido a desechos de las granjas porcícolas y a la falta de ductos para la canalización líquidos residuales que emiten las casas, cadenas restauranteras y hoteles.
Sé el primer en dejar tu comentario de esta noticia